¿Cómo protegerte del Phishing?
El phishing, también comúnmente conocido como ciberataque, es una práctica mediante la cual, los delicuentes pueden obtener información confidencial y sensible (datos bancarios, información personal, étc…) de un usuario.
Las técnicas para conseguir los datos de los internautas se han ido perfeccionando con el tiempo, volviéndose más sofisticados y difíciles de detectar. Esto supone que muchos usuarios desconozcan que se enfrentan a situaciones fraudulentas, confiando en los correos electrónicos, mensajes o llamadas que les llegan.
Técnicas más comunes en el Phishing
Correos electrónicos
En muchas ocasiones, recibimos correos electrónicos maliciosos, que tienen como intención objetivo proporcionarnos información fraudulenta o intentar que proporcionemos información personal. Algunas de las más comunes se realizan mediante archivos o enlaces adjuntos que al abrirse pueden generar ficheros que pueden permitir el acceso a nuestro ordenador.
SMS
Los mensajes de texto, al igual que los emails, pueden incluir enlaces en el que se nos pida información sensible, como por ejemplo, datos bancarios. Normalmente los ciberdelincuentes suplantan la identidad de empresas o bancos.
Llamadas telefónicas
Es una de las formas más comunes, en la que suelen llamar e indicar que se comunican con el usuario en nombre de una entidad de confianza para el cliente, con el fin de que se faciliten datos de carácter personal.
Cómo detectar y evitar sufrir phishing
- No proporciones nunca información sensible, como cuentas bancarias o contraseñas a otro desconocido.
- Si recibes un email, mira quién es el remitente y comprueba que no provenga de correos con dominios poco comunes.
- Las Administraciones públicas y las entidades bancarias, no suelen comunicarse con los clientes a través de llamadas, mensajes de texto o emails, para realizar ninguna operación.
- Si dudas sobre la autenticidad de la comunicación, ponte en contacto con la entidad para corroborar que no se trate de una estafa cibernética.
Aquí te dejamos un enlace sobre otra forma de ciberataques que puedes recibir:
SPOOFING: Cuando los ciberdelincuentes se hacen pasar por tu banco.
Actualmente hay que tener mucha precaución con las páginas web que visitamos y con la información que nos piden, sobre todo cuando no la hemos solicitado.