Preguntas frecuentes
En esta sección encontrarás las respuestas a las preguntas que habitualmente nos hacéis.
Si tienes alguna duda de alguna cuestión no tratada en estas FAQ, puedes consultarnos a través de nuestro chat online, llamarnos al 926 21 99 25 o bien escribir un email a clientes.ftth@ciudadrealfibra.net
WIFI
La contraseña de tu WiFi la encontrarás en la pegatina que está detrás de tu Router, encontrarás que pone «WLAN Key», según se indica en la siguiente imagen:
![](https://ciudadrealfibra.net/wp-content/uploads/2023/12/ContraWiFiCR-1024x873.webp)
Asegúrate de introducir esta contraseña correctamente al conectar un dispositivo a tu red WiFi. Si has modificado la contraseña anteriormente y no puedes recordarla, es posible que necesites restablecer el router a su configuración de fábrica para utilizar la contraseña predeterminada impresa en la etiqueta.
Si tienes dificultades para encontrar la WLAN Key o necesitas más ayuda para configurar tu red WiFi, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de soporte técnico para obtener asistencia adicional.
Muchas son las afirmaciones que circulan sobre el Wi-Fi. Algunas de ellas son ciertas y otras no tanto. En los siguientes párrafos te intentamos aclarar qué hay de cierto en todas ellas.
Un dispositivo Wi-Fi antiguo baja la velocidad de toda la red: VERDADERO
Existe la creencia, de que un móvil o cualquier otro dispositivo que tenga un Wi-Fi antiguo de la norma 802.11b baja la velocidad del resto de dispositivos conectados al mismo router con norma Wi-Fi n ó ac. Esta afirmación es verdadera. Así, el dispositivo con Wi-Fi antiguo va a ralentizar al resto de dispositivos de la red, y si el viejo dispositivo está en otra red próxima (por ejemplo del vecino), también nos ralentizará si se encuentra en canales cercanos al nuestro (ejemplo: nuestro router emite por el canal 5 y el del vecino por el 6 o por el 4). La solución es conectar todos nuestros dispositivos a un router que emita una red Wi-Fi en 5GHz, renovándolos por otros que sean compatibles Wi-Fi ac cuando sea necesario.
Reiniciar el router mejora la velocidad Wi-Fi: VERDADERO
Los routers no dejan de ser un mini ordenador con sistema operativo: su circuitería se calienta en verano, actualizan su firmware en remoto, etc. En líneas generales es aconsejable resetearlo de vez en cuando, para que en el caso del Wi-Fi el dispositivo vuelva a asignar otro canal de emisión, cuando haya saturación en el canal de emisión actual. Con este gesto, el router buscará un canal «menos ocupado» al reiniciarse, y aumentará el ancho de banda disponible para nuestros dispositivos conectados de forma inalámbrica.
Es fácil que roben mi Wi-Fi: FALSO
Con los protocolos de seguridad antiguos (WEP) era muy sencillo que cualquier individuo con unos conocimientos básicos de redes informáticas tuviera acceso a nuestro router, y por tanto que utilizara nuestra conexión a internet sin nuestro consentimiento. A día de hoy, y gracias a los nuevos protocolos de seguridad como el WPA2-PSK, no es nada fácil que nos roben el Wi-Fi, sobre todo con la posibilidad de introducir claves muy largas. También tenemos la opción de emparejar nuestros dispositivos a través del botón WPS del router, un procedimiento seguro con clave de 8 dígitos, que por fuerza bruta (ataque consistente en probar combinaciones de contraseña aleatoriamente de forma automática) se tardaría en romper más de 6 años.
El Wi-Fi funciona mejor si sitúo el router en alto: VERDADERO
Colocar el router en un lugar estratégico es lo primero que debemos hacer para garantizar una buenas prestaciones de la red Wi-Fi. Es básico que no tenga obstáculos de salida y no esté colocado al lado del televisor. Preferentemente lo situaremos en un lugar centrado y alto del salón, porque la señal se irradia en 360 grados. Nunca lo situaremos el interior de muebles o estanterías cerradas. También es básico que el router no esté cerca de microondas, teléfonos inalámbricos y otros dispositivos que interfieran la señal.
Las paredes son el único obstáculo para la señal Wi-Fi: FALSO
La absorción de radiofrecuencias es un fenómeno que penaliza las prestaciones de una red Wi-Fi. Algunos materiales no interfieren en la señal inalámbrica, pero muchos otros las redirigen y distorsionan. Una pared absorberá la señal, pero en general, son los metales y los materiales densos los que más afectan a la calidad de la señal Wi-Fi. El agua, un elemento presente en el cuerpo humano en un alto porcentaje, es otro elemento que bloquea la señal Wi-Fi. Por ello, también la presencia de plantas y peceras en la misma habitación del router afectarán a las prestaciones de su red Wi-Fi.